
Como Dejar de Fumar
Todos tenemos un motivo distinto para dejarlo: mejorar la salud, ahorrar dinero, tener hijos. Cualquiera que sea su motivo, es un motivo muy importante. Dejar el tabaco siempre mejorará su vida.
Nosotros también podemos ayudarlo. Aquí en Dejélo Ya, hemos ayudado a cientos de personas a dejar el tabaco de por vida. Dejar de fumar no es fácil, pero es totalmente posible, en especial con todos los recursos que están disponibles para usted a continuación. Si usted, o un ser querido, está listo para retomar el control de su vida, de su salud y su futuro, ha venido al sitio indicado.
Fumar paso de moda
El cáncer no tiene nada de padre. El tabaco es la principal causa de enfermedades, discapacidades y muertes evitables en los Estados Unidos. Todos saben que el tabaco es dañino para la salud, ya sea que se fume, se masque o respira humo de segunda mano.
Sin embargo, todos los años, nos enteramos que el tabaco es cada vez peor. En 2014, los científicos descubrieron otra docena de enfermedades provocadas o empeoradas por el tabaco, como cáncer de hígado, cáncer colorrectal, diabetes mellitus tipo 2 y artritis reumatoidea.
Los estudios también demuestran que los cigarrillos que la gente fuma hoy día tienen más probabilidades de provocar cáncer del pulmón que los cigarrillos que se fabricaban hace 50 años, debido a cambios en el diseño y en la composición química.
En conclusión, no existe ningún motivo para consumir tabaco. Pero, ya lo sabía, ¿cierto? Es tiempo para dejarlo.
Si toma en serio el dejar el tabaco, una de las mejores cosas que puede hacer es llamar la línea de ayuda para dejar el tabaco. Los consejeros con quienes hablará han ayudado a miles de personas a combatir la adicción al tabaco y la ayuda adicional que le proporcionarán hará que sea mucho más fácil sea el dejar de usar tabaco. Todas las llamadas son confidenciales. Las únicas personas que sabrán que usted ha llamado son usted y su consejero. Y lo mejor, la línea de ayuda para dejar el tabaco es COMPLETAMENTE GRATIS.
Español:: 1-855-DÉJELO-YA (1-855-335-3569)
TTY: 1-877-777-6534
Horario 6 a.m. a 10 p.m. (MST), los 7 días de la semana
Muchas personas necesitan un poco de ayuda para dejar de fumar o de masticar tabaco. Los estudios han demostrado que el asesoramiento telefónico es una de las maneras más efectivas para dejar el tabaco, y las personas que hablan con los consejeros tienen MEJORES probabilidades de dejar de fumar y no retomar el hábito.
Cuando usted llama a la línea de ayuda para dejar el tabaco, puede:
Los servicios de la línea de ayuda para dejar el tabaco, se encuentran disponibles en inglés y en español. También se ofrece traducción a más de 100 idiomas. Todos los servicios son gratuitos para los residentes de Utah.
La consejería por Internet es un servicio GRATUITO por Internet que está disponible las 24 horas, los siete días de la semana. Le ayudará durante el proceso de dejar de fumar, en cualquier momento en que necesite información o apoyo. Puede utilizar las herramientas y las opciones que desee durante el tiempo que desee, como:
Todos los servicios son gratuitos para todas las personas de Utah que necesiten ayuda. La consejería por Internet puede usarse sola o como apoyo adicional en combinación con otros servicios para dejar el tabaco, como la línea de ayuda para dejar el tabaco.
La consejería por Internet también se encuentra disponible en español.
SmokefreeTXT es un servicio de mensajes de texto diseñado para adultos y adultos jóvenes de todo los Estados Unidos. El programa se creó para brindar apoyo, asesoramiento y consejos las 24 horas, todos los días, para ayudarlo a que abandone el tabaco y no recaiga. Es un programa de seis a ocho semanas que le envía entre uno y cinco mensajes de texto por día, o puede recibir apoyo adicional cuando lo desee enviando por mensaje de texto una de las palabras clave de SmokefreeTXT.
Leer más sobre el apoyo por mensaje de texto y cómo inscribirse.
Elija cualquiera de las opciones abajo, o las cuatro. Si quiere, también puede agregar un consejero que le ayude a dejar de fumar gratis.
No hay una sola “mejor” manera de dejar de fumar. Para la mayoría de las personas se requiere algunos intentos para averiguar que funciona para ellos. Chicles y parches de nicotina gratuitos pueden ayudar. A otras personas les gusta recibir mensajes y consejos durante el día. Si esto es su primer intento de dejar de fumar o el decimoquinto, tiene opciones para dejar de fumar a su manera.
NRT (Terapia de reemplazo de nicotina) kit de inicio (chicles/parches) de 2 semanas GRATIS
Materiales educativos basados en las necesidades individuales.
Mensajes de texto
Correo electrónico
Si usted tiene Medicaid o no tiene seguro médico, tiene muchos recursos disponibles que le ayudarán a dejar el tabaco.
En Utah, el sistema Medicaid es parte del Departamento de Salud. El promedio de los clientes de Medicaid tienden a tener un índice más elevado de fumadores, por lo cual el programa de prevención y control del tabaco (TPCP por su sigla en inglés) se asocia con Medicaid para ayudar a las personas a dejarlo. El programa ofrece servicios a través de la línea de ayuda para dejar el tabaco, incluye cobertura de medicamentos para dejar el tabaco y ayuda adicional para mujeres embarazadas. Para saber más, comuníquese con el TPCP al 1-877-220-3466.
A través de un subsidio del TPCP, los centros de salud comunitarios participantes de la Association for Utah Community Health (AUCH) ofrecen Zyban y Chantix sin cargo para sus clientes sin seguro. Existen algunos requisitos que se deben cumplir:
Si usted no tiene seguro y no recibe servicio de un centro de salud comunitario, debe inscribirse como cliente del centro de salud comunitario para todas sus necesidades de atención medica antes de aspirar a ser elegible para participar en este programa. Contáctese con el centro de salud comunitario más cercano para obtener más información.
El indicador principal si una persona dejará el tabaco con éxito o no es simplemente la cantidad de veces que lo intenta.
Superar la adicción al tabaco no es fácil. De hecho, algunos fumadores sienten que es imposible. Pero con la ayuda, los recursos y el apoyo adecuados, pronto verá que lo que parecía imposible está en realidad a su alcance. La verdad es que la persona que fuma regularmente intenta dejar el tabaco hasta 11 veces antes de lograrlo definitivamente. ¿Cuántas veces está dispuesto a intentar? Mientras no se rinda, tenga la plena seguridad que vencerá al tabaco.
Compromiso significa convencerse a uno mismo de que quiere dejar de fumar, y es el paso más importante de todo el proceso. Una vez que está convencido de que quiere dejarlo, seguir con los demás pasos es más fácil. Compromiso significa pasar de “Lo intentaré” a “¡Lo haré!”.
Debe comenzar por comprender por qué consume tabaco: por un hábito social, un canalizador del estrés o cualquier otro motivo. Al saber por qué consume tabaco, usted puede optar por distintas medidas y acciones reconfortantes para reemplazar su necesidad de tabaco.
Es importante planificar para dejar el tabaco. Un método es crear nuevos comportamientos que reemplacen el uso del tabaco. Por ejemplo, aprenda a relajarse usando programas en audio o haga ejercicio, en lugar del tabaco. Elija la técnica que desee para dejarlo, como “la abstinencia” o la disminución gradual. Por último, comunique a sus amigos y familiares que está intentando dejar el cigarrillo. Ellos son su mayor apoyo e influencia; y usted necesita el apoyo y ayuda de ellos.
No se desanime. Incluso con un plan en marcha, a la mayoría de las personas lo intentan entre 2 y 11 veces antes de dejarlo. Algunos enfoques funcionan mejor que otros para cada persona, pero la clave para dejar el tabaco es encontrar el motivo o los motivos de sus recaídas, y hallar nuevas maneras de evitarlos. Recuerde que una recaída no significa que haya fracasado. Solo significa que ha tenido una recaída. Permanezca comprometido para dejar el tabaco y no se rinda.
Las recompensas por dejar el tabaco pueden variar entre gastar el dinero que haya ahorrado en algo especial hasta poder presumir ante amigos, familiares y compañeros de trabajo por su éxito. Quizá la mayor recompensa de todas sean los beneficios de salud que disfrutará su cuerpo. Sentirá que su salud mejora a medida que va dejando el tabaco.
No cargué con usted tabaco para mascar, cigarrillos, cerillos ni encendedores.
Lávese los dientes a menudo para que su boca se sienta fresca y limpia, en especial después de comer.
Manténgase positivo. Enorgullézcase por decidir hacer un cambio y dejar o reducir el uso de tabaco.
Ahorre el dinero que gastaría habitualmente en tabaco y póngalo en un jarro. Observe cómo se acumula y cómprese algo especial.
Cada vez que ansíe el tabaco, pregúntese: “¿En verdad quiero este cigarrillo/tabaco para mascar?”.
Vaya a lugares donde no pueda usar tabaco como centros comerciales, cines o escuelas.
Manténgase ocupado: evite aburrirse. Haga ejercicios, lea, camine, ande en bicicleta, vaya al cine.
Cuando se sienta tenso, nervioso o molesto, cierre los ojos y respire profundamente.
Mantenga las manos ocupadas. Intente dibujar, tocar un instrumento musical o juguetear con banditas elásticas.
Mastique o lama un dulce o goma de mascar de canela o menta: hacen que el tabaco sepa mal.
Método: Establezca una fecha y no consuma más tabaco después de esa fecha.
Beneficios: Lo conduce antes al período de abstinencia. No debe preocuparse por mantener un registro de cuántos paquetes/latas haya consumido por día.
Desventajas: La sensación inquietante de miedo de dejar de fumar de repente puede hasta no dejarlo siquiera intentar abandonarlo.
Método: Establezca una fecha para dejar de fumar y reduzca los cigarrillos/latas utilizados por día/semana para liberarse del tabaco para esa fecha.
Beneficios: Establezca una fecha para dejar de fumar y reduzca los cigarrillos/latas utilizados por día/semana para liberarse del tabaco para esa fecha.
Desventajas: Debe mantener un registro de su consumo de tabaco y los eventos de mucho estrés pueden provocar que utilice todo el suministro antes del final del día, aumentando así las posibilidades de sufrir síndrome de abstinencia.
Método: Haga una lista de todos los lugares donde usa tabaco. Cada día o semana, establezca un área de la lista como prohibida. Pronto, todos los sitios donde usaba tabaco estarán prohibidos y usted se habrá librado del tabaco.
Beneficios: No es necesario que cuente cuánto tabaco consume, pero lentamente lo aleja de la adicción.
Desventajas: Las situaciones de mucho estrés pueden tentarlo a fumar en sitios que ha marcado como prohibidos. Debe estar comprometido a que funcione.
Método: Todos los días, establezca un tiempo de espera entre el momento en que anhela el tabaco y cuando realmente lo consume. Aumente la cantidad de tiempo de a poco día a día hasta que las ansias pasen y usted no consuma más tabaco.
Beneficios: No es necesario contar cuánto tabaco consume.
Desventajas: Debe estar comprometido y no hacer trampa, en especial en situaciones de mayor estrés.
Método: Usar dos o más de los métodos anteriores al mismo tiempo.
Beneficios: Más métodos significa más posibilidades de tener éxito, y podrá evaluar que un método funciona mejor que los demás.
Desventajas: O quizá descubra que intentar distintos métodos es más difícil. Como todo lo nuevo, hacer que un método funcione lleva tiempo y práctica.
Los síntomas de la abstinencia son mayores durante las primeras 24 a 48 horas posteriores a dejar de fumar. Algunos síntomas duran horas, algunos días, y otros semanas. Estos son los síntomas:
El sitio de Internet cancer.gov/espanol proporciona una lista útil de los síntomas de abstinencia y métodos detallados para lidiar con cada uno de ellos.
El programa de prevención y control del tabaco (Tobacco Prevention and Control Program) del Departamento de Salud de Utah ofrece el Directorio de recursos de Utah para dejar el tabaco como un servicio público. El objetivo del directorio es asistir a los consumidores de tabaco y a los profesionales de la salud para que ubiquen los recursos para dejar de fumar en su área local. Les animamos a que se comunique con estas agencias o programas si está interesado en recibir información más específica sobre la duración, contenido y costo (si es que lo hay) de los programas.